Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
9781400349609

Haz clic en la imagen para ampliarla

GLOBALISMO HARPER COLLINS

Contacta con [email protected]

20,90 €

Contactar Contactar

9781400349609
Editorial HARPER COLLINS
Páginas: 624
Edición 1

El globalismo no es globalización, sino una ideología demoledora que supone el más ambicioso proyecto de ingeniería social y control total de la actualidad. Institucionalizada en organizaciones que, por definición, no tienen ni patria, ni territ... Seguir leyendo

Información Extra
El globalismo no es globalización, sino una ideología demoledora que supone el más ambicioso proyecto de ingeniería social y control total de la actualidad. Institucionalizada en organizaciones que, por definición, no tienen ni patria, ni territorio ni pueblo, esta ideología pretende alumbrar un régimen político antidemocrático de alcance global. Así, la soberanía de las naciones se redistribuye entre organizaciones supranacionales como el Foro Económico Mundial o la ONU con su Agenda 2030, liberadas de las limitaciones de los intereses particulares de los pueblos, para coordinar las transformaciones necesarias para nuestra «supervivencia». El globalismo también propone nuevas formas de legitimidad basadas en la tecnocracia y la supuesta filantropía de organizaciones como la Fundación Gates, la Open Society de Soros y la Fundación Rockefeller. En esta obra, Agustín Laje explica magistralmente el origen y la formación del contrato social de nuestros Estados nacionales sobre una base democrática, mostrando cómo el globalismo busca culpabilizar estas estructuras para llevarnos a un callejón sin salida, donde todo se cede a una gobernanza global no representativa, la máxima expresión de la oligarquía de unos pocos privilegiados a los que nadie votó, y que no rinden cuentas ante nadie, pero que pretenden dirigir el destino del planeta. El autor hace un llamamiento a todos los actores sociales, políticos, religiosos e intelectuales a unirse contra el globalismo. La paradoja de que los patriotas olviden sus fronteras para esta batalla cultural adquiere un nuevo significado. Conocer la verdad y denunciar la mentira es un arma valiosa que este libro ofrece. GLOBALISMO 1, Un término político que refiere a la forma del dominio y gobernanza sobre los hombres por parte de organizaciones y regímenes políticos supranacionales. 2. Una ideología política que aboga por subordinar el poder de los Estados nacionales a organismos supraestatales. A menudo, se nutre de las ideologías progresistas y woke. En La batalla cultural, su primer libro con HarperCollins, el afamado escritor, politólogo, intelectual y conferencista Agustín Laje define el concepto de batalla cultural y muestra hasta qué punto la cultura ha llegado a ser el botín principal del poder, cómo se han desarrollado estas batallas desde los tiempos modernos hasta la actual posmodernidad y cómo enfrentarlas. Al mismo tiempo, analiza cómo entendió este fenómeno la Nueva Izquierda, frente a una derecha que menospreció el poder de la cultura. Con esto, Laje pretende brindar las herramientas necesarias para el nacimiento de una Nueva Derecha. En Generación idiota, su segundo libro con esta editorial, Laje deja constancia de cómo de las sociedades que veneraban la sabiduría de las canas hemos pasado a la que envidia e imita al adolescente. En este sentido, la omnipresencia de las cuestiones de identidad, siempre irresueltas en la adolescencia, y la prohibición de buscarle contornos reconocibles y, por tanto, predecibles o recomendables, contribuyen a la pérdida de sentido de nuestra época. Los conceptos de frivolidad y farándula rebosan sus registros semánticos habituales e invaden los de la política, el poder y la conformación de la sociedad. Instituciones básicas, como la familia, quedan fuera de lugar en estas generaciones adolescentes. Y todo esto tiene que ver irremediablemente con la política, con la imposición del Estado «Gran Niñera», contra el cual Laje brinda un particular modelo de rebeldía para la Nueva Derecha.

Productos Relacionados:

9788491395812

9788491399032

9788419883476

9788419883568